Judaísmo internacional

 

En el recinto de la Sinagoga de Budapest se encuentra el museo judío, con reliquias religiosas y objetos rituales.

La Gran Sinagoga de Budapest situada en la calle Dohány es la más grande de Europa y la segunda del mundo, después de la de Nueva York. Tiene capacidad para casi tres mil personas y su estilo es neomorisco.

Paseando por la Habana Vieja me topé con la sinagoga Adath Israel, la única sinagoga ortodoxa en Cuba.

Cementerio judío en Budapest. Excepcionalmente se encuentra al lado de la sinagoga debido a la elevada mortandad que sufrió el ghetto judío durante la segunda guerra mundial.

El árbol de la vida recuerda a los mártires judíos. En cada una de sus hojas esta escrito el nombre de una persona judía víctima de la Shoah (el holocausto nazi). Se encuentra dentro del recinto de la Sinagoga de Budapest.

Budapest todavía conserva un barrio judío, pero dista mucho de ser aquel que acogió a doscientas mil personas antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, mantiene todos los servicios básicos para que una persona judía desarrolle su vida con plenitud. En la fotografía se observa una tienda Kosher.

Interior del restaurante kosher "El rey David", justo detrás de la sinagoga principal de Kiev.

En las paredes del restaurante se encuentran colgados varios cuadros que recuerdan, no sin cierto sentido del humor, la vida cotidiana de los judíos.

Restaurante Kosher en la capital de Letonia, Riga. Los tres países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) suman una población judía de quince mil quinientas personas.

En el interior del restaurante hay una vitrina con libros judíos que recuerdan la histórica relación de Letonia con el pueblo judío.

 

Entrada a la sinagoga Adath Israel, en la Habana Vieja. Actualmente la comunidad judía en Cuba no llega a las dos mil personas, la mayoría de ellas residentes en la Habana.

En el parque Memorial del Holocausto detrás de la Gran Sinagoga de Budapest se halla esta creación artística que simboliza las llamas de un gran fuego en relación al significado en griego de la palabra holocausto ("olo" todo, y "καυστος", quemado).

En la fachada de la Gran Sinagoga de Budapest se observan detalles de la arquitectura neomorisca en la que se basó el arquitecto Ludwig Förster. Según el arquitecto, no existía previamente un arquetipo de arquitectura judía, por lo que utilizó modelos de arquitectura de pueblos afines al judío, como el de la España morisca.

Las dimensiones de la Gran Sinagoga, construida entre 1854 y 1859, son espectaculares; 75 metros de largo por 27 de ancho.

Hombres y mujeres están separados durante la celebración religiosa. Los balcones están reservados a las mujeres, mientras los hombres ocupan el piso principal.

La sinagoga Brodsky en Kiev dispone en su recinto de un centro comunitario y de un comedor para los necesitados, además de una yeshivá para jóvenes, una mikvé y un restaurante kosher.

En la actualidad, la comunidad judía en Ucrania suma 76.500 miembros y constituye la undécima nación con población judía más grande del mundo, según el American Jewish Year Book 2008.

Todo el mundo es bienvenido a la sinagoga. Un miembro de la comunidad judía de Kiev nos atendió muy amablemente y conversamos durante largo rato.

La sinagoga Brodsky de Kiev acogió en Noviembre de 2012 la Conferencia de Rabinos de Europa, que es la principal alianza rabínica ortodoxa del continente.

El Centro de Beneficencia "Heced Xaim" fue inaugurado en 1998 gracias al patrocinio de la American Jewish Joint Distribution Committee. Este centro se encuentra en la ciudad ucraniana de Sumy.

Entrada a la sinagoga de Sumy. Esta ciudad ucraniana próxima a la frontera rusa cuenta con una población cercana de trescientos mil habitantes, de los cuales, alrededor de mil son judíos.

En el interior del museo judío de la Gran Sinagoga de Budapest se encuentra esta magnífica Januquia, candelabro de nueve brazos, utilizado en la "Fiesta de las Luces" o "Janucá", en la cual se conmemora la independencia de los judíos sobre los helenos y la posterior purificación del Templo de Jerusalén.

Una calle comercial del barrio judío de Budapest.

Calle de Budapest donde se concentra la comunidad judía más ortodoxa.

Centro Israelita, en el barrio del Bom Fim, en la ciudad brasilera de Porto Alegre

Coincidiendo con el Mundial Máster de Atletismo y, grácias a mi amiga Lucía Gusmao, pude conocer la comunidad judía en Porto Alegre

Delante de la Sinagoga Sefardí de Porto Alegre. Centro Hebraico Riograndense, que pronto cumplirá su primer centenario

Dentro del Museo Judío de Salónica existe este mapa que muestra las rutas del éxodo sefardí tras la expulsión

El Centro Israelita de Porto Alegre fué fundado en 1917 por las personas que aparecen en esta placa conmemorativa

En el Museo Judío de Salónica se puede contemplar este cuadro que representa las deportaciones masivas de judíos

En la Plazoleta del Holocausto de la Habana Vieja (Cuba) existe una enorme mehorah en memoria del genocidio perpetrado al pueblo judío

Escultura situada frente al mar Egeo, que recuerda a los 50.000 judíos de Salónica que murieron a causa del holocausto nazi

La ciudad de Hildesheim, como tantas otras en Alemania, contó con una antigua comunidad judía, ya desde 1536 en la calle Lappenberg

Los judíos tuvieron presencia en la Francia medieval hasta el siglo XIV, en ciudades como Foix, Narbona, Tolosa y Carcasona

Mezuzá (inscripción de fragmentos de la Torá) en una puerta de la comunidad judía de Narbone (Francia)

Monumento en la Juderia de Hildesheim (Alemania), en el lugar donde estaba situada la antigua sinagoga

Museo Judío de Salónica. Pude conversar durante horas con su directora y con Jacky Ben Mayor, de las pocas personas que aún hablan en ladino

Placa que recuerda la primera visita de Estado del Primer Ministro de Israel a Grécia en 2006

Salónica fué la ciudad donde se refugiaron miles de judíos sefardíes tras la expulsión en 1492 de España. Permanecieron allí durante siglos.